martes, 5 de noviembre de 2019

Comprueba cuanto rinde tu pc en aplicaciones de ofimática

Comprueba cuanto rinde tu pc en aplicaciones de ofimática


Muy pocos pc's son similares entre sí, es por este motivo que dos ordenadores no suelen funcionar de la misma manera, ya que en el rendimiento influye además de los componentes en sí mismos, también lo cuidado que se tenga el sistema operativo o incluso el mantenimiento que se realiza a los componentes.

Para comparar ambos ordenadores, para empezar, es conveniente que tengan el mismo sistema operativo, actualmente los más utilizados son Windows 7 y Windows 10. Necesitamos descargar en primer lugar una aplicación llamada PcMark 7 (para Windows 7) ó PcMark 10 para Windows 10.

Aunque ambos ordenadores no tengan el mismo sistema operativo, de igual forma podría llevarse a cabo la comparación, pero cabe destacar que los tests de PcMark 7  y PcMark 10 pueden ser ligeramente diferentes entre sí.

Una vez descargado el programa, lo instalamos y posteriormente lo ejecutamos, esperamos unos minutos y nos dará una puntuación, que nos servirá para comparar ambos pc's.

¿A que no ha sido difícil?

miércoles, 30 de octubre de 2019

Cómo optimizar nuestro disco ssd en Windows 7

Cómo optimizar nuestro disco ssd en Windows 7


Podemos realizar varias acciones optimizar nuestro disco de estado sólido, las cuales son las siguientes:

1. Leer manual de la placa y activar el modo AHCI de la controladora (en cada placa se activa de manera diferente). Si tienes duda de cómo hacerlo, mira el siguiente video.

2. Descargar la aplicación Ssd Tweaker for Windows: La ejecutamos y Pulsamos el botón "Auto realizar los ajustes de configuración".

3. Vamos a Equipo, hacemos click derecho en la partición que forme parte de nuestro ssd, seleccionamos propiedades, pestaña herramientas, damos click en "desfragmentar ahora", luego en "configurar programación" y desactivamos la casilla marcada, haremos esto con todas las particiones de nuestros discos ssd.

Opcionalmente, si tenemos un pc de sobremesa podemos desactivar la hibernación de Windows, lo que nos permitirá ahorrarnos unos 4 gb de espacio en la partición de Windows, para ello nos dirigimos a inicio, en la opción de búsqueda escribimos "ejecutar" y ejecutamos ese programa, ahora escribimos cmd y pulsamos enter. En la ventana que nos acaba de salir escribimos: "powercfg.exe /hibernate off" (sin las comillas) y presionamos enter.

jueves, 24 de octubre de 2019

Cómo desinstalar programas con Revo Uninstaller

Cómo desinstalar programas con Revo Uninstaller

¿Qué diferencia existe entre usar revo ó el desinstalador de Windows?

Para desinstalar aplicaciones de nuestro ordenador tenemos dos opciones:
-Usar el desinstalador de programas de windows: Si desinstalamos programas mediante la aplicación de Windows, este no será capaz de limpiar los restos que queden en el sistema y, a la larga, acabará ralentizando nuestro pc.

-Usar Revo Uninstaller: Revo permite desinstalar las aplicaciones que elijamos y realizar posteriormente una limpieza de los restos que queden en el sistema.

Os dejo un video a continuación acerca de cómo usar este programa por si tenéis dudas.



viernes, 18 de octubre de 2019

Cómo realizar el mantenimiento a un pc con Windows 7 con las aplicaciones preinstaladas.

Cómo realizar el mantenimiento a un pc con Windows 7 con las aplicaciones preinstaladas.



Para realizar el mantenimiento de nuestro sistema operativo necesitaremos encargarnos de varios aspectos relacionados con:

El disco duro

Desfragmentación

Aviso: La desfragmentación sólo vale para discos duros mecánicos, desfragmentar un disco de estado sólido lleva a su degradación.

Para realizar la desfragmentación nos dirigimos a "Equipo", le damos al clic derecho sobre una partición y seleccionamos "Propiedades", nos dirigimos a la pestaña "Herramientas" y hacemos clic sobre "Desfragmentar ahora", se nos abrirá una ventana con las distintas particiones del disco, nos fijamos en que nos saldrá el % de fragmentación en cada una, recomiendo que nunca pase del 10% para mantener el sistema ágil, si vemos que está por encima del 10% hacemos clic en "Desfragmentar disco", procurando tener siempre al menos un 15% de espacio libre en la partición a desfragmentar.

Prueba de errores

Aviso: No podrás utilizar el ordenador durante esta comprobación

Siempre es una mala noticia saber que nuestro disco duro está fallando, con esta aplicación seremos capaces de conocer si está empezando a fallar.

En la pestaña "Herramientas" tenemos que seleccionar en este caso "Comprobación de errores" y marcamos ambas casillas (aunque la segunda es opcional), es posible que salga un mensaje sobre la imposibilidad de comprobar el disco en el momento, le damos a "Forzar desmontaje", de esta forma se comprobará durante el próximo reinicio, reiniciamos.

El tiempo que tardará esta comprobación variará entre 30 minutos y varias horas (depende del tamaño de la partición), pero si la partición no llega a un terabyte, tardará poco.

Si el disco duro es un disco mecánico y tiene pocos sectores defectuosos podremos seguir utilizando el disco duro un tiempo, puesto que tras la prueba de errores el mismo disco reubicará los archivos encontrados en esos sectores a otra parte para que podamos seguir utilizándolos  (a nivel interno únicamente, lo que significa que tus archivos seguirán en el mismo lugar), si tenemos por ejemplo la mitad del disco con errores, pues es signo de que necesitamos hacernos con un disco duro.

Archivos temporales

Liberador de espacio en disco

Para acceder al liberador de espacio en disco nos dirigimos al menú de inicio en la esquina inferior izquierda del escritorio, y en el buscador escribimos la palabra "liberador", seleccionamos la partición del sistema (C:), marcamos las opciones que más espacio liberen (en mi caso son: archivos temporales y miniaturas), y presionamos el botón de limpiar.

Carpetas de archivos temporales

En el buscador escribimos "Ejecutar", dentro de "Ejecutar" escribimos "%temp%" y eliminamos todos los archivos contenidos dentro de esa carpeta. Ahora escribimos simplemente "temp" y eliminamos otros tantos archivos.

Visor de eventos

En el buscador del menú inicio escribimos "Visor de eventos", lo ejecutamos, vamos a la ventana izquierda, dentro de la carpeta "Registros de Windows" seleccionamos "Aplicación", y en la ventana derecha seleccionamos "Vaciar Registro", hacemos lo mismo con el resto de elementos debajo de "Aplicación".


lunes, 14 de octubre de 2019

El fin de Windows 7 se acerca

El fin de Windows 7 se acerca



Hoy, día 14 de Octubre de 2019 quedan exactamente tres meses para que Microsoft abandone definitivamente el servicio de actualizaciones de Windows 7, por lo que, por cada día que pase a partir del 14 de Enero de 2020, Windows 7 será un poco menos seguro. Y es que Microsoft ya anunció el 14 de Enero de 2019 que el soporte de Windows 7 llegaba a su fin y que únicamente le quedaba un año de actualizaciones de seguridad.

Ante esta situación tenemos dos opciones:
-Seguir con Windows 7: Y tener mucho cuidado con las webs que visitamos, también debemos procurar tener instaladas en los navegadores extensiones que nos protejan del contenido malicioso (como por ejemplo la de Malwarebytes Antimalware), así como realizar análisis de malware con mayor frecuencia.

-Migrar a Windows 8.1 ó Windows 10: Algo que no será posible en todos los ordenadores, bien porque no haya controladores para estos sistemas operativos o porque el usuario desconozca los pasos a seguir para instalar un sistema operativo.


lunes, 30 de septiembre de 2019

La importancia de la caja para un pc de sobremesa

La importancia de la caja para un pc de sobremesa



Hay principalmente tres cosas a tener en cuenta:

Ventilación de la caja

Dado que la caja es un elemento pasivo de refrigeración, es importante que tenga suficientes huecos para instalar ventiladores con los que refrigerar los componentes, recomiendo un mínimo de dos ventiladores de 8 cm de diámetro para la caja en total (sin contar el del microprocesador ni el de la tarjeta gráfica), pero si se va a usar el pc con frecuencia o para jugar videojuegos recomiendo al menos 3 ventiladores de 12 cm.

Espacio para los componentes

Es obvio que una caja más grande tendrá más espacio para albergar:
-Un disipador más grande para el microprocesador.
-Una tarjeta gráfica más larga.
-Más discos duros.
-Más ventiladores (y de mayor tamaño en cajas grandes, implicando mayor refrigeración).

Gestión de cables

Los huecos en la chapa donde colocamos la placa base nos permiten colocar los cables de forma que queden ocultos la mayoría por detrás de esta chapa, haciendo más visual el interior de nuestro pc y mejorando asimismo la ventilación.

Filtros antipolvo

Los filtros evitan la introducción de polvo desde los ventiladores delanteros, también evitan que parte del polvo del ambiente caiga hacia el interior de la torre por encima de esta (suponiendo que una torre tenga filtros por delante y por encima), menos polvo significa menos limpiezas a lo largo del año y una reducción de los problemas de temperatura.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

¿Cómo saber qué fuente necesito para mi pc?

¿Cómo saber qué fuente necesito para mi pc?


La calidad de la fuente que se vaya a montar en nuestro pc dependerá principalmente del uso que se le vaya a dar y de cuanto dinero estemos dispuestos a gastarnos en ella.

¿Qué uso se le va a dar al pc?

No tiene la misma necesidad energética un pc que se va a utilizar para ofimática que otro pc que se va a utilizar para jugar a juegos medianamente exigentes, podemos encontrar tres casos:
-Pc de ofimática: Con una fuente de 450 vatios debería ser suficiente.
-Pc de gama baja: Recomiendo una fuente de 450 vatios de calidad.
-Pc de gama media: Recomiendo fuente de 550-650 vatios de calidad.
-Pc de gama alta: Debería incluir una fuente de 650 - 800 vatios de una marca fiable.

¿Cuánto dinero estamos dispuestos a gastarnos en una fuente?

Confeccionar un presupuesto de un ordenador y que todos los componentes encajen y estén equilibrados entre ellos podría decirse que es una ciencia, por ello es importante saber que dependiendo del pc que tengamos, deberíamos considerar gastarnos lo suficiente:
-Pc de ofimática: 15 euros (fuente genérica y muy básica)
-Pc de gama baja: 45-50 euros (fuente de 450-550 vatios de marca corsair, enermax, cooler master, super flower).
-Pc de gama media: 50-60 euros (fuente de 550-600 vatios de marca corsair, enermax, seasonic, FSP).
-PC de gama alta: +80 euros (de 700-800 vatios de marca corsair, enermax, super flower, FSP, seasonic).

¿Por qué comprar una fuente "cara"? 

Ten en cuenta que en cualquier bien que compres, la calidad la estarás pagando, y que una fuente barata no va a tener la misma calidad ni protecciones que una más cara, asimismo, tu pc para funcionar necesita energía, y la calidad de esta energía va a influir directamente en la durabilidad de tus componentes, así como en la protección del resto de componentes, de aquí se deduce que:

Una fuente barata no pasa controles de calidad, tiene pfc pasivo (un sistema que le dice a la fuente cómo debe administrar la energía, está relacionado con la eficiencia de esta) y escatima en protecciones y bien es sabido por todos que las subidas y bajadas de tensión en la instalación eléctrica ocurren a veces y, si tienes mala suerte podrías acabar con un componente chamuscado (además de la propia fuente). Por otro lado además de la falta de protecciones, una fuente barata no te permitirá exprimir tu pc al máximo ya que el voltaje que suministra tiende a ser inestable y esto causará que a veces experimentes bajada de rendimiento en aplicaciones 3d.

¿Qué diferencias hay entre una fuente barata y una no tan barata?

+Barata:
-No pasa controles de calidad.
-Poca eficiencia (te hará pagar más en la factura de la luz)
-Tiene PFC Pasivo.
-Voltaje más inestable y por lo tanto suministro de energía más irregular.
-Amperaje más bajo en el etiquetado de la fuente, por este motivo no todas las fuentes de la misma potencia ofrecen la misma "calidad" en la energía que proporcionan.

+"Cara":
-Pasa controles de calidad.
-Tienen etiquetado que garantizan una buena eficiencia (ahorrarás en la factura a lo largo de los años)
-Tiene PFC Activo.
-Voltaje estable.
-Amperaje más alto (mayor calidad en la energía que proporcionan).
-Algunas ofrecen hasta 5 años de garantía (ciertas marcas puede que incluso más)

viernes, 20 de septiembre de 2019

¿Cómo saber qué memoria ram necesito?

¿Cómo saber qué memoria ram necesito?


Tipos de memoria

En primer lugar, la memoria irá, logicamente, conectada a una placa base, la cual posee unas características, ¿qué tipo de memoria ram y qué velocidades soporta la placa base donde irá instalada la memoria ram? Antes de elegir, debemos conocer este dato:

Los tipos de memoria más conocidos a dia de hoy son:
-SO-DIMM DDR2, DDR3 o DDR4 (únicamente de portatiles).
-DIMM DDR2, DDR3 o DDR4 (para ordenadores de sobremesa)

Ahora, dentro de las posibles velocidades, elegiremos una según la configuración que hayamos armado.

Velocidad a escoger

+DDR2: Velocidades comprendidas entre 667 mhz y 800, aproximadamente, a día de hoy no influye mucho en el rendimiento debido a la que la arquitectura de estos ordenadores ya está desfasada.
+DDR3: Velocidades comprendidas entre 1066 y 1866 mhz, si utilizamos aplicaciones pesadas que hagan un uso intensivo del procesador, una memoria ram más rápida ayudará a cargar los datos de las aplicaciones con mayor celeridad. Como a dia de hoy los precios de las memorias DDR3 están por los suelos, recomiendo un mínimo de 1333-1600 mhz.
+DDR4: Velocidades comprendidas entre 2400 y 3200 mhz, en este caso, recomiendo antes tener en cuenta el procesador instalado en el equipo:
*Intel: Los procesadores Intel no se benefician especialmente de la velocidad de la ram, no obstante, para un pc de sobremesa actual, recomiendo al menos 2666 mhz, especialmente si se va a utilizar para juegos.
*Amd: En función de la generación de procesador Ryzen que tengamos, recomiendo una u otra velocidad con las ram.
-Si tenemos un procesador Ryzen 1XXX o 2XXX recomiendo una velocidad lo más cercana que se pueda a 2800 si se planea utilizar para juegos, ya que los Ryzen 1 y 2 se benefician especialmente de velocidades de memoria altas.
-Si tenemos un procesador Ryzen 3, la memoria no es necesario que sea especialmente rápida, sin embargo, tampoco recomiendo elegir la más lenta, el punto ideal serían en este caso los 2666 mhz por su relación calidad/precio.

Cantidad de memoria ram y número de módulos

La cantidad total de memoria ram que necesitemos dependerá de la arquitectura en sí y del uso que le vayamos a dar al ordenador. Ejemplo:
+Para memoria DDR2: para un uso básico 2 gigabytes es suficiente, y 4-6 es suficiente para aplicaciones pesadas (los módulos como máximo suelen ser de 2 gigabytes).

+Para memoria DDR3: para un uso básico recomiendo un mínimo de 4 gigas, o incluso 6, en caso de querer utilizar el ordenador para jugar, recomiendo entre 8 y 12, 16 serían demasiados.

+Para memoria DDR4: en cuanto al número de módulos dependerá de si la placa base tiene varios canales para la memoria ram, o lo que es lo mismo: si tiene los zócalos de la memoria de distintos colores y tiene un número par, seguramente tenga dual channel como poco (o incluso triple channel), esta tecnología beneficia el rendimiento, pero, para hacer uso de ella hay que utilizar instalar los módulos de ram dos a dos, es decir, hay que instalar la ram es los zócalos que estén interconectados entre ellos, para saber cuáles son, es necesario consultar la documentación de la placa base.

Si la placa base tiene Dual Channel, para hacer uso de esta tecnología necesitaremos un par de módulos de la misma velocidad, cantidad, y marca de ram, y conectarlos en los zócalos correspondientes. Con Triple Channel necesitaríamos tres de estos módulos.

Dual Channel es suficiente para la inmensa mayoría, más que nada porque las placas base con Triple Channel son muy caras.

Marcas de memorias ram fiables

Algunas marcas de memoria ram por las que podemos optar sin equivocarnos, son: G.Skill, Corsair, Crucial ó Kingston.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Presupuesto para pc multimedia 4k (2019)

Presupuesto para pc multimedia 4k


¿Qué es un pc para 4k?

Es un pc que permite reproducir contenido multimedia en resolución 4k, necesitamos para ello, no obstante, un monitor o televisor que admita esta resolución, sino, pese a que el pc sería capaz de reproducir archivos con esta resolución, no vería diferencia en la pantalla puesto que la resolución del archivo se empequeñecería para adaptarse a la pantalla.

Recomiendo el siguiente pc:

-Procesador: Un ryzen con tarjeta gráfica integrada capaz de reproducir videos 4k.
-Placa base: Placa muy básica.
-Ram: Lo mínimo imprescindible.
-Disco duro: Incluye ssd, en el caso de querer más almacenamiento se puede añadir un disco mecánico tradicional o bien sustituir el ssd por uno mecánico de varios terabytes.
-Caja: Es pequeña e incluye una fuente de alimentación. Si no te convence esta fuente, puedes hacerte con una Evga o Corsair de 450 W.

martes, 10 de septiembre de 2019

¿Cómo saber si una tarjeta gráfica es buena?

¿Cómo saber si una tarjeta gráfica es buena?



O lo que es lo mismo, ¿cómo saber si va a ser una buena compra?, para ello, de antemano debes tener claro varias cosas:

¿Qué uso le darás?

Si quieres una tarjeta gráfica que te permita reproducir vídeos, entonces no necesitas gastar demasiado, con una de segunda mano de 40 euros sería más que suficiente (o la que llevan integrada algunos procesadores), en cambio si estás pensando en jugar de forma fluida, necesitarás desembolsar al menos 120-170 euros (menos si eliges una de segunda mano).

¿Qué gama escogerás?

En el caso, por ejemplo, de las tarjetas gráficas de Nvidia Gtx Series 1000, una tarjeta gráfica muy conocida fue en su caso, la 1060, en este caso, el número 10 hace referencia a la generación, el 6 a la potencia que ofrece dentro de su gama (por lo que la tarjeta será mejor cuando mayor sea el número, pero también más cara).

Este punto es importante, porque si quieres una tarjeta gráfica para jugar y te ofrecen una que cuesta 70 euros nueva, por mucho que te cuenten, sencillamente, no te servirá para jugar (podría ser distinto si fuera una tarjeta de segunda mano de hace varias generaciones).

¿Elegirás entre Nvidia ó Amd?

Escoger entre una marca u otra dependerá de tus conocimientos, economía y preferencias, a mi por ejemplo me gusta más Nvidia porque la nomenclatura de sus gráficas es más sencilla.

Por otro lado, algunos juegos ofrecen un rendimiento mejorado en tarjetas gráficas de Nvidia, y otros únicamente en las de Amd.

El tipo de memoria

Al jugar, las tarjetas gráficas utilizan la memoria disponible para guardar texturas y posteriormente mostrarlas en el monitor, por ello, cuanto más rápida sea esta memoria, mejor, hay de varios tipos actualmente:
-GDDR2 (propio de tarjetas gráficas antiguas)
-GDDR3 (algo más común)
-GDDR4
-GDDR5 (lo que recomiendo si quieres jugar)

Una memoria GDDR5 dará un rendimiento mucho mayor al de GDDR3, por ejemplo, añadir también el detalle de que el tipo de memoria que usa una tarjeta gráfica hace que el coste de esa gráfica al fabricarla sea mayor, por lo que elegir una con memoria GDDR5 a día de hoy nos garantiza casi con total seguridad poder jugar sin problemas.

El bus de memoria

El bus de memoria es la vía que tiene la tarjeta gráfica para enviar datos a través de la placa base, si el bus de memoria es de 64 bits quiere decir que es propio de gráficas de gama baja, los 128-192 bits son propios de la de gama media, y más de 256 bits para las de gama alta.

La cantidad de memoria

Procesar las texturas es importante para mostrarlas en la pantalla, pero guardarlas sin exceder la capacidad de la tarjeta gráfica también, si te compras una tarjeta gráfica con poca cantidad de memoria y juegas, te verás obligado a bajar la resolución y verás unos gráficos menos definidos, y creo que nadie quiere eso cuando se compra un pc gaming.



sábado, 7 de septiembre de 2019

¿Cómo saber si un procesador es bueno o no?

¿Cómo saber si un procesador es bueno o no?



Si atendemos a la denominación de un procesador en concreto dentro de su generación, podemos saber fácilmente si un procesador es bueno o no, pero ésto sólo se aplica comparándolo con los de su misma generación, ejemplo:

Intel: I3 8100, I5 8400, I5 8500, I5 8600, I7 8700, I7 8700K

Los números con los que Intel nombra sus procesadores hacen referencia a:
-8xxx: Procesador de la generación 8
-I3/I5/I7/I9 8xxx: Respectivamente cada denominación hace referencia a un procesador de gama baja/media/alta/muy alta de la generación 8.

A día de hoy con los procesadores Ryzen de Amd ocurre exactamente igual, y la nomenclatura utilizada es similar.

Al decidirnos por un procesador, elegiremos una gama según el uso que vayamos a hacer del pc:
-I3: Para un uso de ofimática y jugar a juegos poco exigentes.
-I5: Para el usuario doméstico que además quiere jugar a juegos actuales sin quedarse corto de potencia.
-I7: Para quien quiere jugar juegos y está dispuesto a invertir varios miles de euros en un pc.
-I9: Para quien sea asquerosamente rico.

Una vez sabemos de qué gama es el procesador, tenemos que ver sus especificaciones técnicas, en el caso del I3 8100 serían las siguientes:

4 Núcleos: Partes en las que se divide físicamente el procesador, a mayor número de núcleos, mayor potencia.
4 Hilos: Código que ejecuta el procesador para poder hacer uso de las aplicaciones, a más hilos, mayor rendimiento.
Velocidad de 3600 Mhz: La velocidad a la que funciona el procesador, actualmente no es lo más importante.
Turbo Boost: La mayoría de procesadores actuales funcionan de forma que, cuando hacen uso de aplicaciones que requieren un uso intensivo, aumentan su velocidad de funcionamiento para obtener un mayor rendimiento, este procesador en concreto, por ser un I3 (gama baja), carece de esta función.

A continuación, las especificaciones de un I7 8700K
6 Núcleos
12 Hilos
Velocidad de 3700 Mhz
Turbo Boost:
-4600 (Cuando hace uso de 2 núcleos de forma intensiva)
-4400 (3-4 núcleos)
-4300 (5-6 núcleos)

Esto es mayormente aplicable a componentes de un pc de sobremesa, y podría no ser fiable en caso de utilizar esta información para fijarnos en las especificaciones de un portátil.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Tema del blog cambiado y nueva sección.

Tema del blog cambiado y nueva sección.

He cambiado el tema del blog por motivos organizativos porque considero que así es más útil para el lector, ya que así puede acceeder a la nueva página con mayor facilidad (antes no se podía).

Ya que he escrito varias entradas relacionadas con distintas configuraciones de pc's, las he reunido todas en una página dentro de la web, puedes acceder a ella pinchando en la barra que verás encima de esta entrada.

Conforme el blog tenga más contenido iré añadiendo más.

Un saludo lectores!

martes, 3 de septiembre de 2019

Presupuesto para pc de gama alta (2019)

Presupuesto para pc de gama alta (2019)




¿Qué es un pc de gama alta?

Un pc de gama alta nos permitirá jugar a juegos actuales en resolución 1080p y superiores con una muy buena calidad de gráficos y activando todos los filtros o la mayoría. El presupuesto que recomiendo es este.

A continuación una explicación detallada de los componentes:
-Procesador: El primer procesador de ocho núcleos de la segunda generación de Ryzen de AMD, se notara un salto sustancial con la adición de 2 núcleos adicionales respecto al presupuesto anterior para un pc de gama media.
-Placa Base: Una placa base con buena relación calidad precio y que permite tener memorias a una muy buena velocidad (3200 mhz), ya que los Ryzen se benefician enormemente de esto.
-Ram: Dieciséis gigas de ram en dos módulos para aprovechar el doble canal y también a una gran velocidad.
-Disipador: Un disipador enorme que se encargará de mantener el procesador fresquito.
-Discos Duros: Un terabyte para el hdd y 240 gigabytes para el ssd como mínimo (si va a ser un pc para juegos se le puede poner uno de 500 gigabytes o superior)
-Caja: Gran relación calidad precio al incluir tres ventiladores preinstalados y se le puede añadir hasta dos más.
-Fuente: Una fuente todoterreno que podrá incluso con la más potente de las tarjetas gráficas, también es modular para poder quitar los cables que no se utilicen y tener una mejor ventilación en el interior de la caja.
-Tarjeta Gráfica: La Rtx 2060 ofrece un rendimiento impresionante y también permitirá jugar a juegos que requieran el uso de la tecnología Ray Tracing (o Trazado de Rayos) de Nvidia.


jueves, 29 de agosto de 2019

Presupuesto para pc de gama media (2019)

Presupuesto para pc de gama media (2019)


¿Qué es un pc de gama media?

Un pc de gama media además de permitirnos realizar tareas de ofimática con soltura, nos permitirá jugar videojuegos con un detalle gráfico más que decente.

Recomiendo el siguiente presupuesto , que como veréis, es igual que el de gama baja, sin embargo, basándonos en este, vamos a realizar una serie de cambios.

1. Añadir una tarjeta gráfica dedicada, algunos modelos de tarjeta gráfica que os recomiendo para esta configuración son, de peor a mejor: 

Gtx 1060 de 3 gb < Rx 580 4 gb < Gtx 1060 de 6 gb < Rx 570 4 Gb < Rx 580 8 Gb, Gtx 1660 = Rx 590

Habra que tener en cuenta el ensamblador de la tarjeta grafica, esto determinara sus características físicas (longitud, disipación), la longitud es especialmente importante porque si es demasiado larga no entrará en la caja de nuestro pc, por lo que tendremos que asegurarnos antes.

2. Cambiar el procesador por un Ryzen 2600, así ganaremos dos nucleos más.

3. Incluir un disipador para el micro, como por el ejemplo el Hyper 212 Black Edition.

4. Cambiar la fuente de alimentación por otra de mayor calidad, para un ordenador de estas características, recomiendo que sea de al menos 650 W y de una marca de prestigio como por ejemplo: Seasonic ó Corsair.



sábado, 24 de agosto de 2019

Presupuesto para pc de gama baja (2019)

Presupuesto para pc de gama baja (2019)


¿Por qué un pc de gama baja?

Porque un pc de gama baja nos permitirá jugar a juegos mas o menos actuales con gráficos en bajo o en medio.

La configuración que recomiendo es la siguiente.

A continuación una explicación de cada componente:

-Amd Ryzen 3 2200g - 2400g: Procesador de cuatro nucleos con tarjeta gráfica incorporada.
-MSI B450 Pro: Placa que permite conectar discos duros ssd m.2, que se caracterizan por tener una velocidad endemoniada. Audio de alta calidad y usb 3.0.
-8 Gb de Ram a 3200 mhz: Lo mínimo indispensable a día de hoy de ram, pero a 3200 mhz para aumentar algo más el rendimiento.
-Disco Duro de 1 Tb y Ssd de 240 Gb: para instalar Windows y algunos juegos o aplicaciones pesadas, se puede optar por elegir un disco duro ssd M.2 que será más rapido, aunque uno sata normal será suficiente para un pc de estas características. Si el presupuesto es muy ajustado se puede prescindir de disco ssd, pero no lo recomiendo.
-Caja Zalman Z3 USB 3.0: Permite instalar hasta cinco ventiladores de 12 cm para tener el pc muy bien refrigerado, viene con tres ventiladores incluidos, lo cuál es más que suficiente.
-Seasonic 520 W Modular: Marca de gran calidad que ofrece una gran estabilidad en sus voltajes y que será capaz de mantener el pc estable durante períodos de alta demanda de energía.



lunes, 19 de agosto de 2019

¿Qué son los codecs de video?

¿Qué son los códecs de video?


Según wikipedia:

Un códec es un programa o dispositivo hardware capaz de codificar o decodificar una señal o flujo de datos digitales. Códec es un acrónimo de "codificador-decodificador"

Su función es la de aumentar el flujo de datos en los videos, aumentando su tamaño y, obviamente, la calidad de visualización.

En función de la extensión del archivo de video que vayamos a visualizar, se necesitarán ciertos códecs para su visualización, obtenerlo suele ser tan sencillo como descargarse una recopilación de códecs de video. Recomiendo la siguiente: K-Lite Codec Pack




viernes, 16 de agosto de 2019

¿Cómo descargar/actualizar los drivers de mi pc?

¿Cómo descargar/actualizar los controladores de mi pc?


En mi primer lugar, si no sabes cómo identificar los componentes de tu pc te recomiendo leer esta entrada que creé primero.

Hay varios componentes importantes que pueden requerir la instalación de controladores para que funcionen correctamente (aunque hay veces que funcionan sin instalar ninguno porque usa unos genéricos que están incorporados en Windows, pero al no ser específicos no son la mejor opción), en orden:

1. Tarjeta gráfica
2. Chipset de la placa base (que se encarga de regular cómo funcionan el resto de componentes)
3. Tarjeta de sonido (muchas veces incorporada dentro de la placa base)
4. LAN

En primer lugar tenemos que dirigirnos a la web del fabricante de la tarjeta gráfica, que puede ser Nvidia o Amd, una vez dentro buscamos en los menús la palabra controladores, hacemos click, introducimos los datos de nuestra tarjeta gráfica y del sistema operativo que tenemos, una vez hecho esto podremos descargarlos.

Para actualizar los drivers de la placa base se hace igual, pero yendo en este caso a la web del fabricante de la placa base, haremos click en soporte y buscaremos bien por la página hasta encontrar alguna opción relacionada con los controladores para poder descargarlos. Una vez encontrada, recomiendo instalar los que estén relacionados con:
-El chipset
-La tarjeta gráfica y/o de sonido (sólo si están incorporadas en la placa base)
-LAN (obligatorio si conectas el cable de red a la tarjeta de red de la placa)

Y por último, dependiendo de las características de la placa, si tiene puertos SATA 2 o superior buscaremos los controladores también, que tendrán el mismo nombre.


martes, 13 de agosto de 2019

Aplicaciones Portables: ¿Qué son?

Aplicaciones Portables: ¿Qué son?


Las aplicaciones portables son aplicaciones que no necesitan instalación como tal, entiéndase por instalación, cuando, además de ejecutarse un instalador y seleccionar la ruta de instalación, tras ésta, aparecerá la opción "desinstalación" en "agregar y quitar programas de Windows".

Si no aparece nada en agregar y quitar programas, es porque la aplicación técnicamente no se ha instalado, esto se denomina portable.

Las aplicaciones portables son útiles porque al no estar vinculadas al sistema operativo, se pueden instalar en un lugar apartado del disco y mantenerlas ahí guardadas hasta que sea necesario usarlas, o incluso posteriormente traspasarlas a un pendrive para llevarnoslas con nosotros y usar en otros ordenadores.

Algunas aplicaciones conocidas tienen versiones portables, no obstante, aquí dejo el nombre de algunas:

-HDD Scan, Hw Info Portable, Wise Disk Cleaner Portable, Vlc Portable, Revo Uninstaller Portable, etc.

domingo, 11 de agosto de 2019

Cómo saber qué componentes lleva mi pc

Cómo saber qué componentes lleva mi pc


Muchas veces es necesario conocer los componentes de nuestro propio pc pero no conocemos el modelo exacto y tampoco nos atrevemos a abrir la torre del pc por diversos motivos.

Me gustaría resaltar que muchas veces lo más importante es saber al menos los componentes básicos del pc como por ejemplo: modelo de placa base y tarjeta gráfica para poder actualizar los drivers cuando sea necesario o si existe algún problema con los que tenemos.

Bien, simplemente descargando y ejecutando un programa que recomiendo que se llama Speccy podremos saber qué componentes tiene nuestro pc.

Tras descargarlo, lo descomprimimos en una carpeta y ejecutamos Speccy o Speccy64 dependiendo de si nuestro Windows es de 32 o 64 bits, entonces nos aparecerán los datos relacionados con los distintos componentes de nuestro pc y el modelo exacto de cada uno.

Ha sido fácil, ¿verdad?



viernes, 9 de agosto de 2019

Presupuesto para pc de ofimática (2019)

Presupuesto para pc de ofimática (2019)


¿Qué es un ordenador para ofimática?

Un ordenador para ofimática nos permite ejecutar aplicaciones básicas de escritorio, es decir, aplicaciones que, en principio, requieren poca potencia.

Recomiendo la siguiente configuración.

A continuación explicaré el porqué de cada componente:
-Procesador: Procesador muy muy básico, con dos núcleos y un consumo muy bajo.
-Placa base: Nos vale cualquiera, no queremos tampoco gastarnos mucho.
-Ram: 8 gigabytes de ram que es lo mínimo indispensable a día de hoy.
-Disco Duro: Un disco normal, se puede intercambiar por un ssd si se quiere más velocidad a costa de reducir el espacio de almacenamiento.
-Caja: Muy barata.
-Fuente: de 550 vatios con una excelente relación calidad/precio y eficiencia del 80% (bronce).

NOTA: El presupuesto no incluye montaje de componentes. No se incluyen precios en la entrada porque están sujetos a cambios en el tiempo.

El ratón, teclado y monitor (que serían necesarios para usar el pc en un 90% de los casos) no están incluidos porque no son componentes en sí mismos, sino periféricos.


martes, 6 de agosto de 2019

¿Qué son los controladores?

¿Qué son los controladores? 

Cuando dos componentes interactuan entre ellos (por ejemplo: En el caso de la Placa Base y la Tarjeta Gráfica) es necesario que el lenguaje entre ellos sea comprensible, un controlador o driver se encarga de hacer de traductor entre ellos.

¿Son necesarios?

Sí, y de hecho, aunque no hayamos instalado nada al instalar, por ejemplo, la versión más nueva de Windows (Windows 10 en este caso), en varios casos nos detecta controladores genéricos que nos valen, aunque no sean los más óptimos.

Esto pasa a veces en el caso de las tarjetas gráficas, si usamos un pc de ofimática no notaremos diferencia, pero en el caso de jugar a juegos relativamente comunes, es recomendable tenerlos actualizados.

¿Cuándo actualizarlos?

Si se usa el pc con frecuencia, es recomendable tener actualizados los controladores de los componentes básicos del pc:
-Tarjeta gráfica (especialmente si se juegan juegos recientes, ya que los nuevos controladores podrían tener mejoras de rendimiento con ciertas tarjetas gráficas para juegos específicos).
-Placa base (Más concretamente del chipset y los controladores del puerto sata)

Sino, en caso de que únicamente hagas un uso ofimático básico con tu pc, lo más probable es que no sea necesario que los actualices.

sábado, 3 de agosto de 2019

Aplicaciones básicas para un pc recién formateado

Aplicaciones básicas para un pc recién formateado



Nada más realizar la instalación de Windows recomiendo instalar las siguientes aplicaciones:

Aplicaciones Obligatorias para Windows:

Navegador: Google Chrome ó Mozilla Firefox
Office: Open Office
Reproductor de video: VLC
Antivirus: Avira
Limpiador de registro: Wise Disk Cleaner ó Ccleaner

Aplicaciones Opcionales Para Windows: 

Compresor: Winrar
Lector de Pdf: Foxit Reader
Antimalware: Malwarebytes Anti-Malware
Desinstalador: Revo Uninstaller
Juegos: Steam

Es especialmente importante instalar un buen navegador y un antivirus gratuito antes de conectar el pc a Internet para actualizar el sistema por primera vez, ya que sino la seguridad del sistema se puede ver comprometida.

miércoles, 31 de julio de 2019

Cómo instalar un sistema operativo

Cómo instalar un sistema operativo


Para instalar un sistema operativo primero necesitamos tener en un soporte físico (pendrive o dvd) el sistema, este sistema debe ser de 32 o 64 bits en función del procesador del que dispongamos, sería algo así:

-Si tienes un pc de antes del año 2004 seguramente use 32 bits y no pueda funcionar con 64 bits.
-Si tienes un pc comprado después de esa fecha, lo más probable es que funcione tanto con 32 como con 64 bits.

Este es un detalle importante porque determinará la cantidad máxima de memoria ram que nos permitirá tener el sistema operativo, los 32 bits limitarán la memoria ram a 2^32 bytes, que son 4 gigabytes de ram, mientras que los 64 bits limitan la ram a 2^64 bytes, que calculándolo salen millones de gigabytes, límite que dudo que se alcance ni en cincuenta años.

Una vez insertado el dispositivo que contiene el sistema operativo (el cuál a día de hoy recomiendo que sea Windows 7 o Windows 10, aunque esto también dependerá de la antigüedad del pc), tras reiniciar el pc pulsaremos la tecla F8 (tecla que puede cambiar dependiendo de la placa base que tengamos) y seleccionaremos el dispositivo que contiene el sistema operativo, otra opción es seleccionar el orden de arranque de los dispositivos dentro de la BIOS, a la que se accede pulsando la tecla suprimir antes de que arranque el sistema operativo, si lo hacemos de esta forma, tendremos que presionar la tecla enter para que arranque el dispositivo que contiene el instalador y pueda empezar la instalación.

En la instalación deberemos particionar el disco duro y elegir una partición donde instalar el sistema, por este motivo recomiendo tener varias particiones del disco, sino hacemos de esta forma, cada vez que formateemos perderemos algunos datos guardados en el disco.

Una vez empiece la instalación podemos esperar haciendo cualquier otra cosa, porque tardará un rato (unos veinte minutos)







domingo, 28 de julio de 2019

Cómo particionar el disco duro

Cómo particionar el disco duro



Particionar el disco duro implica darle formato, puesto que originalmente tenemos el espacio del disco duro no libre, sino sin formato (no utilizable), por este motivo es obligatorio darle formato y, ya que el disco duro está vacío, podremos organizarlo de acuerdo al tipo de datos que vayamos a guardar en el equipo, de hecho, imagina un disco duro físico como un cajón, vas a guardar varios tipos de cosas (sistema operativo, datos varios, música, videojuegos...), ¿no sería mejor dividirlo en partes para que cuando tengas que vaciar el cajón, no pierdas lo que sigues queriendo tener?, pues bien, al particionar un disco duro, podemos escoger entre crear una o varias particiones:

-Una sola partición: Incluirá el sistema operativo y nuestros archivos, no es la mejor opción, porque al reinstalar windows podríamos perder nuestros archivos.
-Dos particiones: Incluirá la partición del sistema y otra partición que creemos nosotros, suele ser común una partición para guardar datos, así al formatear nuestros datos de la segunda partición estarán seguros.
-Tres particiones: Lo mismo que la anterior pero incluyendo una partición para aplicaciones pesadas o juegos.

Recomiendo como mínimo tener dos particiones en todo el sistema, si estás leyendo esta entrada, supongo que tendrás como mínimo, una partición, el primer paso para tener otra más, es ir a la barra de búsqueda de nuestro Windows y escribiremos abajo: particion, en Windows 7 me sale una herramienta para particionar, recomiendo, no obstante, liberar espacio antes de tocar estas opciones.

Dentro de la herramienta para particionar nos saldrán los discos físicos que tenemos y el número de particiones que contiene cada disco, si tenemos un disco con una partición y queremos tener más, tras haber liberado espacio, hacemos click derecho en el disco y le damos a la opción reducir volumen, introducimos la cantidad de espacio a reducir en megabytes, o lo que es lo mismo, dividimos los megabytes totales entre 1024 para saber cuantos gigabytes tenemos que poner, ponemos ese número, o si quisiéramos crear posteriormente otra partición, ponemos sólo una parte de ese espacio, el espacio sobrante podría utilizarse para crear otras particiones del disco, y le damos al botón reducir.

jueves, 25 de julio de 2019

Cómo instalar ventiladores en tu pc

Cómo instalar ventiladores en tu pc


Aunque estemos ya en pleno verano, si quieres mantener tu pc fresquito, todavía tiene solución, en primer lugar es necesario que observes la caja por fuera y busques huecos en los que pueden ir alojados los ventiladores auxiliares (se ven bien), estos podrían ir ubicados:

-Por la parte trasera
-Por la parte delantera
-Por el lateral de la caja
-Por debajo de la caja
-En la parte superior de la caja

Hay tres tipos de ventiladores de forma principal, para saber de qué tipo podemos instalar, mediremos el lado del hueco de nuestra caja en caso de querer comprar alguno:

-De ocho centímetros
-De diez centímetros
-De doce centímetros

Una vez sabemos el tipo de ventiladores que necesitamos y cuántos necesitamos, tras comprarlos, procederemos a la instalación, la cuál es muy sencilla:
+Instalamos los ventiladores con los tornillos adecuados y teniendo en cuenta su posición.
-Si está colocado en la parte baja, deberá introducir aire en la torre,
-Si está en la parte superior, tendrá que expulsar el aire hacia fuera de la caja.

Antes de instalarlo hay que observar el sentido en el que giran, el cual está indicado con unas flechas en el propio ventilador.

Una vez instalados, tenemos que conectarlos a  los conectores de la fuente (estos últimos son los más fáciles de ver) o a los de la placa base, con cuidado de conectarlo en los conectores para ventiladores auxiliares y no al del ventilador del procesador.

¿Pero en el del procesador funcionaría el ventilador? Claro que sí, el problema es que si ponemos el ventilador del procesador en modo automático y tenemos conectado el ventilador auxiliar, pues haría que el ventilador auxiliar girara más rápido y no nos enfriaría el procesador en sí.

Así que mucho cuidado con esto y conectad los ventiladores en los conectores auxiliares.


martes, 23 de julio de 2019

Mantenimiento del registro de Windows

Mantenimiento del registro de Windows

Según utilizamos el ordenador e instalamos y desinstalamos programas, con el tiempo pueden acumularse en el interior de Windows restos de los programas que hemos desinstalado, estos restos pueden eliminarse con los programas adecuados.

Para hablar del interior de Windows, utilizaremos la palabra "registro", pues bien, si queremos limpiar el registro de Windows de las aplicaciones que ya no están instaladas, necesitamos hacer uso de un limpiador, el más conocido es Ccleaner que tiene dos botones (analizar y limpiar) y dos pestañas principalmente (una sobre las aplicaciones instaladas y otra sobre el registro de Windows), la primera nos permitirá eliminar archivos no necesarios del sistema para conseguir más espacio, mientras que la segunda nos permitirá eliminar referencias a programas del pc que ya no están instalados, y que, por lo tanto no tiene sentido que sigan existiendo, por lo que con esta opción se podrán eliminar de forma segura.

Atención: Unos días después de escribir esta entrada me he enterado de que Ccleaner instala también un navegador junto a la instalación del programa, navegador que es poco conocido, por lo que os recomiendo la siguiente opción como limpiador:

El segundo (en caso de que no funcione el primero, a mi al menos me dejó de funcionar y no sé por qué) es Wise Registry Cleaner, el cual tiene en la parte principal tres botones, pulsad siempre el verde, y también tiene otra función que sirve para desfragmentar el registro, o lo que es lo mismo, lo reorganiza para que funcione de forma más eficiente (muy útil si llevas años con el mismo Windows sin haberlo reinstalado, puesto que con el tiempo tiende a "fragmentarse")

sábado, 20 de julio de 2019

Mantenimiento del pc de sobremesa antes del verano

Mantenimiento del pc de sobremesa antes del verano

Llegan las altas temperaturas y nuestros ordenadores van a sufrir más de lo habitual, ¿qué es lo que deberíamos hacer?

Primero, vamos a analizar las circunstancias que hacen que un pc requiera más o menos limpieza:
+El uso: No requerirá el mismo mantenimiento un pc que usa una hora al día que un pc que se usa una hora a la semana.
+El ambiente: En ambientes domésticos no hay apenas polvo, sin embargo, los sistemas informáticos que estén en un ambiente polvoriento requerirán un mantenimiento mayor.
+Los sistemas de refrigeración: Por sistema de refrigeración me refiero a:
-Caja: En función del número de ventiladores que lleve enfriará más o menos el aire. También puede llevar filtros antipolvo.
-Ventiladores auxiliares y principales: Los ventiladores auxiliares pueden encargarse de introducir aire frío o sacar el aire caliente de la caja, los principales refrigeran los componentes, comprobar el estado de estos últimos es muy importante.

Ahora bien, ¿Por qué antes del verano?, pues simplemente porque en verano es cuando más va a sufrir de altas temperaturas, por lo que tiene sentido hacerlo justo antes de que llegue, aunque ahora mismo estemos en pleno verano, si llevas años sin hacerle una limpieza a tu pc, podría ser un buen momento.

Para abrir la caja del pc necesitaremos un destornillador de estrella, una vez abierta tendremos que:
-Desatornillar y posteriormente limpiar todos los ventiladores auxiliares.
-Desmontar los disipadores del procesador y de la tarjeta gráfica, eliminar el polvo y ponerles una gotita de pasta térmica nueva, la cuál irá entre el componente a refrigerar y la base del disipador.

Esta limpieza se notará especialmente cuando le exijamos lo máximo a nuestro pc.

Os dejo un video relacionado.









jueves, 18 de julio de 2019

¿Qué es la fragmentación del disco duro?

¿Qué es la fragmentación del disco duro?


Algo básico de un equipo informático desde hace varios años es la desfragmentación del disco duro (!cuidado! solo de los discos duros tradicionales, ya que los discos SSD carecen de partes móviles), de la misma forma que el registro de Windows, los archivos contenidos dentro de uno de estos discos duros tienden a fragmentarse con el uso.
Cada secuencia de números es un archivo: (Aquí están ordenados, por lo que el disco duro los reconoce con velocidad)

1111111111
222222222
333333333

Si se usan con frecuencia estos archivos, con el tiempo pasarían a ser entendidas por el disco duro como algo así: (En este caso el disco duro antes tendría que leer todos los trozos del archivo 1 para acceder a él) 

1123321231
2222233313
3333332211

Leer un archivo es un proceso exponencialmente más lento en función de la fragmentación del disco.

Bien, para desfragmentar el disco duro, hay dos maneras:
-Con el desfragmentador de disco de Windows (se encuentra en propiedades del disco)
ó
-Con una aplicación que descarguemos de Internet, yo os recomiendo Defraggler que, aunque es más complicado, da bastante más información, como por ejemplo: los archivos que están mas fragmentados, y también permite la desfragmentación de archivos concretos, por ejemplo: los archivos de un videojuego para que cuando juguemos nos cargue más rápido.

Escoged el que más rabia os de, y, si creeis que vuestro pc va a pedales, ponedlo a desfragmentar, pero tened en cuenta que en función del tamaño del disco duro y de la cantidad de fragmentación puede tardar entre dos horas o tres días, pero es un proceso que siempre merece la pena realizar, ya que contribuye a aumentar la longevidad del disco duro.






martes, 16 de julio de 2019

Cómo instalar Steam para comprar y jugar en pc.

Cómo instalar Steam para comprar y jugar en pc.


Tengo dos amigos que me recomendaron tratar este tema hace unos días mientras tomábamos un café, !esta entrada es para ellos!.

Hace años cuando queríamos jugar a un videojuego únicamente teníamos que ir al videoclub, alquilar/comprar el juego, e introducirlo en el lector del pc para instalarlo y jugarlo. A día de hoy esto ha cambiado ligeramente, la diferencia a día de hoy es que al comprar el juego y tenerlo físicamente, podemos introducirlo en el pc e instalarlo, el caso es que comprando el juego adquiriremos una clave de cd que es la clave que nos proporciona acceso al juego en sí en la plataforma de juegos en cuestión, la más famosa suele ser Steam.

Steam es una aplicación creada en el año dos mil cuatro aproximadamente, que permite la compra digital de videojuegos online (aunque también se pueden adquirir juegos mediante otras webs y luego introducir la clave del juego en steam para poder jugar desde la aplicación).

Antes de empezar a explicar cómo crearse una cuenta de Steam, aviso que si estás usando actualmente Windows XP, no podrás ejecutar Steam porque a día de hoy ya no es compatible, por lo que te sugiero que migres a Windows 7.

Para instalar Steam, primero tenemos que dirigirnos a la web de Steam y le damos al botón que aparece arriba que dice "instalar steam", que descargará el instalador, y una vez hecho, lo ejecutamos, instalamos y cuando se haya instalado ejecutamos el programa y dejamos que se actualice, entonces tendremos la opción de crear una cuenta, presionamos esa opción, rellenamos el correo electrónico y nos enviarán a este último un correo con un enlace de confirmación, posteriormente habrá que rellenar el nombre de la cuenta de steam (el cuál se utilizará para acceder a la biblioteca de juegos y a la tienda).

Os dejo también un vídeo por si os resulta más fácil de entender:




Una vez hecho esto, para comprar un juego nos dirigimos a la tienda y allí podremos comprar el juego, aunque nos pedirá una tarjeta de débito o crédito, cuenta de paypal o incluso de otras webs de pago menos conocidas.

-En caso de haber comprado el juego en formato físico habrá que presionar en "añadir un producto" dentro de Steam y luego "activar un producto en Steam",  hay otra opción que es "activar un producto que no es de Steam", pero no recuerdo haberla utilizado nunca. Entonces una vez activado, vamos al juego en la biblioteca, click derecho e instalar, y esperamos un rato a que acabe, una vez terminado, le daremos click derecho e iniciar para jugar.

-Si hemos comprado el juego en Steam, vamos a la biblioteca del programa, y ahí veremos que nos ha aparecido el juego, le damos click derecho y presionamos "instalar" para que comience a descargarse, ahora sólo nos queda esperar... una vez termine, haremos click derecho e "iniciar" para jugar.

lunes, 15 de julio de 2019

Combatiendo malware de forma activa con Adwcleaner y Malwarebytes Anti-Malware

Combatiendo malware de forma activa con Adwcleaner y Malwarebytes Anti-Malware 

Como se dijo en la entrada anterior, existen formas mayormente pasivas de defenderse ante los intentos de infección de malware, pero también podemos realizar una limpieza del equipo con las herramientas adecuadas una vez el equipo ha sido infectado.

Hay muchísimas herramientas para este fin y cada una detecta ciertos tipos de malware, yo os voy a recomendar las dos más útiles:
-Adwcleaner: Muy útil y rápido de utilizar, funciona incluso en Windows XP.

-Malwarebytes Anti-Malware: Una aplicación gratuita con versión de pago que permite escanear por completo los discos duros en busca de malware, su versión de pago actúa como si fuera un antivirus.

El procedimiento es el siguiente:
-Se realiza una pasada con Adwcleaner (el escaneo tarda unos segundos) y se reinicia el pc.
-Posteriormente se analiza el pc con Malwarebytes Anti-Malware.
-Opcionalmente se puede realizar un escaneo online con Eset Online Scanner

Recomiendo realizar esta acción cada mes o mes y medio.





sábado, 13 de julio de 2019

La importancia del sistema operativo, sus actualizaciones, el antivirus y el navegador.

La importancia del sistema operativo, sus actualizaciones, el antivirus y el navegador.

Como suele decirse: "No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia", pues esa misma filosofía puede aplicarse a un sistema informático.

Nada más instalar nuestro sistema operativo, ya estamos expuestos a software malicioso (el software es un programa informático), también conocido como malware concepto que engloba a los archiconocidos virus, programas espía y demás.

Por lo tanto, si de primeras contamos con un sistema operativo actual, será la mejor opción, lo ideal a día de hoy en este aspecto sería tener Windows 10, pero no todos los ordenadores son compatibles con este sistema, por lo que pasamos a la segunda barrera de defensa: 

Las actualizaciones son importantes porque sirven para poner un parche a una vulnerabilidad (herida) del sistema operativo para evitar que se infecte, después de esta barrera vendrían el antivirus y el navegador, el cual recomiendo que no sea bajo ningún concepto Internet Explorer, ya que se ha demostrado que es el más inseguro, recomiendo Mozilla Firefox o en su defecto Google Chrome.

Para resumir, las distintas capas de defensa ante el malware son:

1. El sistema operativo 
2. Actualizaciones de seguridad
3. Antivirus 
4. Navegador



jueves, 11 de julio de 2019

Bienvenidos

Bienvenidos a Informática Sencilla para Tí

Me he decidido a crear este blog para compartir con vosotros mis conocimientos acerca de la informática (algo que, durante varios años, ha sido para mi una afición).

Recuerdo que, antaño, tuve otro blog, el cuál fue demasiado ambicioso (ya que además de la informática tocaba otros temas también), este no será igual porque lo enfocaré desde un punto de vista más simplista y estará centrado en el usuario "novato". Pero no te preocupes que yo también fui novato y, poco a poco se puede ir aprendiendo.

Los temas que tratare en el blog, serán, a priori:
-Análisis de componentes (¿En qué fijarse al elegir una tarjeta gráfica, procesador, fuente, placa base, etc?.)
-Mantenimiento básico del pc (Software mayormente)
-Diagnostico (Para checkear de forma regular la salud de nuestro pc)

Un saludo a todos