lunes, 30 de septiembre de 2019

La importancia de la caja para un pc de sobremesa

La importancia de la caja para un pc de sobremesa



Hay principalmente tres cosas a tener en cuenta:

Ventilación de la caja

Dado que la caja es un elemento pasivo de refrigeración, es importante que tenga suficientes huecos para instalar ventiladores con los que refrigerar los componentes, recomiendo un mínimo de dos ventiladores de 8 cm de diámetro para la caja en total (sin contar el del microprocesador ni el de la tarjeta gráfica), pero si se va a usar el pc con frecuencia o para jugar videojuegos recomiendo al menos 3 ventiladores de 12 cm.

Espacio para los componentes

Es obvio que una caja más grande tendrá más espacio para albergar:
-Un disipador más grande para el microprocesador.
-Una tarjeta gráfica más larga.
-Más discos duros.
-Más ventiladores (y de mayor tamaño en cajas grandes, implicando mayor refrigeración).

Gestión de cables

Los huecos en la chapa donde colocamos la placa base nos permiten colocar los cables de forma que queden ocultos la mayoría por detrás de esta chapa, haciendo más visual el interior de nuestro pc y mejorando asimismo la ventilación.

Filtros antipolvo

Los filtros evitan la introducción de polvo desde los ventiladores delanteros, también evitan que parte del polvo del ambiente caiga hacia el interior de la torre por encima de esta (suponiendo que una torre tenga filtros por delante y por encima), menos polvo significa menos limpiezas a lo largo del año y una reducción de los problemas de temperatura.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

¿Cómo saber qué fuente necesito para mi pc?

¿Cómo saber qué fuente necesito para mi pc?


La calidad de la fuente que se vaya a montar en nuestro pc dependerá principalmente del uso que se le vaya a dar y de cuanto dinero estemos dispuestos a gastarnos en ella.

¿Qué uso se le va a dar al pc?

No tiene la misma necesidad energética un pc que se va a utilizar para ofimática que otro pc que se va a utilizar para jugar a juegos medianamente exigentes, podemos encontrar tres casos:
-Pc de ofimática: Con una fuente de 450 vatios debería ser suficiente.
-Pc de gama baja: Recomiendo una fuente de 450 vatios de calidad.
-Pc de gama media: Recomiendo fuente de 550-650 vatios de calidad.
-Pc de gama alta: Debería incluir una fuente de 650 - 800 vatios de una marca fiable.

¿Cuánto dinero estamos dispuestos a gastarnos en una fuente?

Confeccionar un presupuesto de un ordenador y que todos los componentes encajen y estén equilibrados entre ellos podría decirse que es una ciencia, por ello es importante saber que dependiendo del pc que tengamos, deberíamos considerar gastarnos lo suficiente:
-Pc de ofimática: 15 euros (fuente genérica y muy básica)
-Pc de gama baja: 45-50 euros (fuente de 450-550 vatios de marca corsair, enermax, cooler master, super flower).
-Pc de gama media: 50-60 euros (fuente de 550-600 vatios de marca corsair, enermax, seasonic, FSP).
-PC de gama alta: +80 euros (de 700-800 vatios de marca corsair, enermax, super flower, FSP, seasonic).

¿Por qué comprar una fuente "cara"? 

Ten en cuenta que en cualquier bien que compres, la calidad la estarás pagando, y que una fuente barata no va a tener la misma calidad ni protecciones que una más cara, asimismo, tu pc para funcionar necesita energía, y la calidad de esta energía va a influir directamente en la durabilidad de tus componentes, así como en la protección del resto de componentes, de aquí se deduce que:

Una fuente barata no pasa controles de calidad, tiene pfc pasivo (un sistema que le dice a la fuente cómo debe administrar la energía, está relacionado con la eficiencia de esta) y escatima en protecciones y bien es sabido por todos que las subidas y bajadas de tensión en la instalación eléctrica ocurren a veces y, si tienes mala suerte podrías acabar con un componente chamuscado (además de la propia fuente). Por otro lado además de la falta de protecciones, una fuente barata no te permitirá exprimir tu pc al máximo ya que el voltaje que suministra tiende a ser inestable y esto causará que a veces experimentes bajada de rendimiento en aplicaciones 3d.

¿Qué diferencias hay entre una fuente barata y una no tan barata?

+Barata:
-No pasa controles de calidad.
-Poca eficiencia (te hará pagar más en la factura de la luz)
-Tiene PFC Pasivo.
-Voltaje más inestable y por lo tanto suministro de energía más irregular.
-Amperaje más bajo en el etiquetado de la fuente, por este motivo no todas las fuentes de la misma potencia ofrecen la misma "calidad" en la energía que proporcionan.

+"Cara":
-Pasa controles de calidad.
-Tienen etiquetado que garantizan una buena eficiencia (ahorrarás en la factura a lo largo de los años)
-Tiene PFC Activo.
-Voltaje estable.
-Amperaje más alto (mayor calidad en la energía que proporcionan).
-Algunas ofrecen hasta 5 años de garantía (ciertas marcas puede que incluso más)

viernes, 20 de septiembre de 2019

¿Cómo saber qué memoria ram necesito?

¿Cómo saber qué memoria ram necesito?


Tipos de memoria

En primer lugar, la memoria irá, logicamente, conectada a una placa base, la cual posee unas características, ¿qué tipo de memoria ram y qué velocidades soporta la placa base donde irá instalada la memoria ram? Antes de elegir, debemos conocer este dato:

Los tipos de memoria más conocidos a dia de hoy son:
-SO-DIMM DDR2, DDR3 o DDR4 (únicamente de portatiles).
-DIMM DDR2, DDR3 o DDR4 (para ordenadores de sobremesa)

Ahora, dentro de las posibles velocidades, elegiremos una según la configuración que hayamos armado.

Velocidad a escoger

+DDR2: Velocidades comprendidas entre 667 mhz y 800, aproximadamente, a día de hoy no influye mucho en el rendimiento debido a la que la arquitectura de estos ordenadores ya está desfasada.
+DDR3: Velocidades comprendidas entre 1066 y 1866 mhz, si utilizamos aplicaciones pesadas que hagan un uso intensivo del procesador, una memoria ram más rápida ayudará a cargar los datos de las aplicaciones con mayor celeridad. Como a dia de hoy los precios de las memorias DDR3 están por los suelos, recomiendo un mínimo de 1333-1600 mhz.
+DDR4: Velocidades comprendidas entre 2400 y 3200 mhz, en este caso, recomiendo antes tener en cuenta el procesador instalado en el equipo:
*Intel: Los procesadores Intel no se benefician especialmente de la velocidad de la ram, no obstante, para un pc de sobremesa actual, recomiendo al menos 2666 mhz, especialmente si se va a utilizar para juegos.
*Amd: En función de la generación de procesador Ryzen que tengamos, recomiendo una u otra velocidad con las ram.
-Si tenemos un procesador Ryzen 1XXX o 2XXX recomiendo una velocidad lo más cercana que se pueda a 2800 si se planea utilizar para juegos, ya que los Ryzen 1 y 2 se benefician especialmente de velocidades de memoria altas.
-Si tenemos un procesador Ryzen 3, la memoria no es necesario que sea especialmente rápida, sin embargo, tampoco recomiendo elegir la más lenta, el punto ideal serían en este caso los 2666 mhz por su relación calidad/precio.

Cantidad de memoria ram y número de módulos

La cantidad total de memoria ram que necesitemos dependerá de la arquitectura en sí y del uso que le vayamos a dar al ordenador. Ejemplo:
+Para memoria DDR2: para un uso básico 2 gigabytes es suficiente, y 4-6 es suficiente para aplicaciones pesadas (los módulos como máximo suelen ser de 2 gigabytes).

+Para memoria DDR3: para un uso básico recomiendo un mínimo de 4 gigas, o incluso 6, en caso de querer utilizar el ordenador para jugar, recomiendo entre 8 y 12, 16 serían demasiados.

+Para memoria DDR4: en cuanto al número de módulos dependerá de si la placa base tiene varios canales para la memoria ram, o lo que es lo mismo: si tiene los zócalos de la memoria de distintos colores y tiene un número par, seguramente tenga dual channel como poco (o incluso triple channel), esta tecnología beneficia el rendimiento, pero, para hacer uso de ella hay que utilizar instalar los módulos de ram dos a dos, es decir, hay que instalar la ram es los zócalos que estén interconectados entre ellos, para saber cuáles son, es necesario consultar la documentación de la placa base.

Si la placa base tiene Dual Channel, para hacer uso de esta tecnología necesitaremos un par de módulos de la misma velocidad, cantidad, y marca de ram, y conectarlos en los zócalos correspondientes. Con Triple Channel necesitaríamos tres de estos módulos.

Dual Channel es suficiente para la inmensa mayoría, más que nada porque las placas base con Triple Channel son muy caras.

Marcas de memorias ram fiables

Algunas marcas de memoria ram por las que podemos optar sin equivocarnos, son: G.Skill, Corsair, Crucial ó Kingston.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Presupuesto para pc multimedia 4k (2019)

Presupuesto para pc multimedia 4k


¿Qué es un pc para 4k?

Es un pc que permite reproducir contenido multimedia en resolución 4k, necesitamos para ello, no obstante, un monitor o televisor que admita esta resolución, sino, pese a que el pc sería capaz de reproducir archivos con esta resolución, no vería diferencia en la pantalla puesto que la resolución del archivo se empequeñecería para adaptarse a la pantalla.

Recomiendo el siguiente pc:

-Procesador: Un ryzen con tarjeta gráfica integrada capaz de reproducir videos 4k.
-Placa base: Placa muy básica.
-Ram: Lo mínimo imprescindible.
-Disco duro: Incluye ssd, en el caso de querer más almacenamiento se puede añadir un disco mecánico tradicional o bien sustituir el ssd por uno mecánico de varios terabytes.
-Caja: Es pequeña e incluye una fuente de alimentación. Si no te convence esta fuente, puedes hacerte con una Evga o Corsair de 450 W.

martes, 10 de septiembre de 2019

¿Cómo saber si una tarjeta gráfica es buena?

¿Cómo saber si una tarjeta gráfica es buena?



O lo que es lo mismo, ¿cómo saber si va a ser una buena compra?, para ello, de antemano debes tener claro varias cosas:

¿Qué uso le darás?

Si quieres una tarjeta gráfica que te permita reproducir vídeos, entonces no necesitas gastar demasiado, con una de segunda mano de 40 euros sería más que suficiente (o la que llevan integrada algunos procesadores), en cambio si estás pensando en jugar de forma fluida, necesitarás desembolsar al menos 120-170 euros (menos si eliges una de segunda mano).

¿Qué gama escogerás?

En el caso, por ejemplo, de las tarjetas gráficas de Nvidia Gtx Series 1000, una tarjeta gráfica muy conocida fue en su caso, la 1060, en este caso, el número 10 hace referencia a la generación, el 6 a la potencia que ofrece dentro de su gama (por lo que la tarjeta será mejor cuando mayor sea el número, pero también más cara).

Este punto es importante, porque si quieres una tarjeta gráfica para jugar y te ofrecen una que cuesta 70 euros nueva, por mucho que te cuenten, sencillamente, no te servirá para jugar (podría ser distinto si fuera una tarjeta de segunda mano de hace varias generaciones).

¿Elegirás entre Nvidia ó Amd?

Escoger entre una marca u otra dependerá de tus conocimientos, economía y preferencias, a mi por ejemplo me gusta más Nvidia porque la nomenclatura de sus gráficas es más sencilla.

Por otro lado, algunos juegos ofrecen un rendimiento mejorado en tarjetas gráficas de Nvidia, y otros únicamente en las de Amd.

El tipo de memoria

Al jugar, las tarjetas gráficas utilizan la memoria disponible para guardar texturas y posteriormente mostrarlas en el monitor, por ello, cuanto más rápida sea esta memoria, mejor, hay de varios tipos actualmente:
-GDDR2 (propio de tarjetas gráficas antiguas)
-GDDR3 (algo más común)
-GDDR4
-GDDR5 (lo que recomiendo si quieres jugar)

Una memoria GDDR5 dará un rendimiento mucho mayor al de GDDR3, por ejemplo, añadir también el detalle de que el tipo de memoria que usa una tarjeta gráfica hace que el coste de esa gráfica al fabricarla sea mayor, por lo que elegir una con memoria GDDR5 a día de hoy nos garantiza casi con total seguridad poder jugar sin problemas.

El bus de memoria

El bus de memoria es la vía que tiene la tarjeta gráfica para enviar datos a través de la placa base, si el bus de memoria es de 64 bits quiere decir que es propio de gráficas de gama baja, los 128-192 bits son propios de la de gama media, y más de 256 bits para las de gama alta.

La cantidad de memoria

Procesar las texturas es importante para mostrarlas en la pantalla, pero guardarlas sin exceder la capacidad de la tarjeta gráfica también, si te compras una tarjeta gráfica con poca cantidad de memoria y juegas, te verás obligado a bajar la resolución y verás unos gráficos menos definidos, y creo que nadie quiere eso cuando se compra un pc gaming.



sábado, 7 de septiembre de 2019

¿Cómo saber si un procesador es bueno o no?

¿Cómo saber si un procesador es bueno o no?



Si atendemos a la denominación de un procesador en concreto dentro de su generación, podemos saber fácilmente si un procesador es bueno o no, pero ésto sólo se aplica comparándolo con los de su misma generación, ejemplo:

Intel: I3 8100, I5 8400, I5 8500, I5 8600, I7 8700, I7 8700K

Los números con los que Intel nombra sus procesadores hacen referencia a:
-8xxx: Procesador de la generación 8
-I3/I5/I7/I9 8xxx: Respectivamente cada denominación hace referencia a un procesador de gama baja/media/alta/muy alta de la generación 8.

A día de hoy con los procesadores Ryzen de Amd ocurre exactamente igual, y la nomenclatura utilizada es similar.

Al decidirnos por un procesador, elegiremos una gama según el uso que vayamos a hacer del pc:
-I3: Para un uso de ofimática y jugar a juegos poco exigentes.
-I5: Para el usuario doméstico que además quiere jugar a juegos actuales sin quedarse corto de potencia.
-I7: Para quien quiere jugar juegos y está dispuesto a invertir varios miles de euros en un pc.
-I9: Para quien sea asquerosamente rico.

Una vez sabemos de qué gama es el procesador, tenemos que ver sus especificaciones técnicas, en el caso del I3 8100 serían las siguientes:

4 Núcleos: Partes en las que se divide físicamente el procesador, a mayor número de núcleos, mayor potencia.
4 Hilos: Código que ejecuta el procesador para poder hacer uso de las aplicaciones, a más hilos, mayor rendimiento.
Velocidad de 3600 Mhz: La velocidad a la que funciona el procesador, actualmente no es lo más importante.
Turbo Boost: La mayoría de procesadores actuales funcionan de forma que, cuando hacen uso de aplicaciones que requieren un uso intensivo, aumentan su velocidad de funcionamiento para obtener un mayor rendimiento, este procesador en concreto, por ser un I3 (gama baja), carece de esta función.

A continuación, las especificaciones de un I7 8700K
6 Núcleos
12 Hilos
Velocidad de 3700 Mhz
Turbo Boost:
-4600 (Cuando hace uso de 2 núcleos de forma intensiva)
-4400 (3-4 núcleos)
-4300 (5-6 núcleos)

Esto es mayormente aplicable a componentes de un pc de sobremesa, y podría no ser fiable en caso de utilizar esta información para fijarnos en las especificaciones de un portátil.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Tema del blog cambiado y nueva sección.

Tema del blog cambiado y nueva sección.

He cambiado el tema del blog por motivos organizativos porque considero que así es más útil para el lector, ya que así puede acceeder a la nueva página con mayor facilidad (antes no se podía).

Ya que he escrito varias entradas relacionadas con distintas configuraciones de pc's, las he reunido todas en una página dentro de la web, puedes acceder a ella pinchando en la barra que verás encima de esta entrada.

Conforme el blog tenga más contenido iré añadiendo más.

Un saludo lectores!

martes, 3 de septiembre de 2019

Presupuesto para pc de gama alta (2019)

Presupuesto para pc de gama alta (2019)




¿Qué es un pc de gama alta?

Un pc de gama alta nos permitirá jugar a juegos actuales en resolución 1080p y superiores con una muy buena calidad de gráficos y activando todos los filtros o la mayoría. El presupuesto que recomiendo es este.

A continuación una explicación detallada de los componentes:
-Procesador: El primer procesador de ocho núcleos de la segunda generación de Ryzen de AMD, se notara un salto sustancial con la adición de 2 núcleos adicionales respecto al presupuesto anterior para un pc de gama media.
-Placa Base: Una placa base con buena relación calidad precio y que permite tener memorias a una muy buena velocidad (3200 mhz), ya que los Ryzen se benefician enormemente de esto.
-Ram: Dieciséis gigas de ram en dos módulos para aprovechar el doble canal y también a una gran velocidad.
-Disipador: Un disipador enorme que se encargará de mantener el procesador fresquito.
-Discos Duros: Un terabyte para el hdd y 240 gigabytes para el ssd como mínimo (si va a ser un pc para juegos se le puede poner uno de 500 gigabytes o superior)
-Caja: Gran relación calidad precio al incluir tres ventiladores preinstalados y se le puede añadir hasta dos más.
-Fuente: Una fuente todoterreno que podrá incluso con la más potente de las tarjetas gráficas, también es modular para poder quitar los cables que no se utilicen y tener una mejor ventilación en el interior de la caja.
-Tarjeta Gráfica: La Rtx 2060 ofrece un rendimiento impresionante y también permitirá jugar a juegos que requieran el uso de la tecnología Ray Tracing (o Trazado de Rayos) de Nvidia.